martes, 24 de agosto de 2010
Santa Cruz de la Zarza, Palencia
Cabecera de la iglesia del monasterio de Santa Crus de la Zarza, en Palencia
La orden de los premostratenses fue fundada por San Norberto en el año 1.120, en la ciudad francesa de Prémontré, a la que debe su nombre.Adscritos a las enseñanzas de San Agustín, la sobriedad de sus construcciones e incluso su vestimenta -color blanco- los asemeja a los monjes cistercienses. Su influencia se dejó notar enormemente en la Edad Media, llegando hasta Tierra Santa y alcanzando por igual entornos rurales y urbanos. Incluso Madrid, contó con una preciosa iglesia de la orden proyectada por Ventura Rodríguez y derribada en las reformas del siglo XIX.
El monasterio premostratense de Santa Cruz de la Zarza fue fundado a finales del siglo XII, correspondiendo la mayor parte de su fábrica a los siglos XIV y XV. Su creación está íntimamente ligada al Monasterio de Santa María de Retuerta, en Sardón de Duero, Valladolid, ya que, por orden de Alfonso VIII El de las Navas, sus monjes formaron parte del primer cenobio. Sus trazas, de hecho, presentan algunos rasgos comunes con el monasterio vallisoletano, como su decoración vegetal, su desornamentación y la sobriedad de sus formas, profundamente influidas por la arquitectura cisterciense.
Vano protogótico. Capiteles de motivos vegetales y animalísticos. siglo XIII.
San Norberto, Madrid.
En la actualidad, el monasterio de Santa María de Retuerta ha corrido mucha mejor suerte que el palentino, ya que ha sido transformado en bodega y en hotel de lujo y su estado de conservación, tras largas décadas de abandono, es inmejoreable.
Presbiterio de la iglesia de la Abadía de Retuerta, casa madre de Santa Cruz de la Zarza.
El monasterio de Santa Cruz de la Zarza ha tenido una historia ajetreada. Ha sufrido un incendio, una inundación y como la inmensa mayoría de los cenobios medievales españoles, la primera Desamortización. En la actualidad es Monumento Nacional, aunque largos litigios con el dueño de la explotación agrícola donde se ubica -que reclamaba su propiedad a la Diócesis de Palencia-, dificultan su rehabilitación y su puesta en valor.
La iglesia
Aspecto del presbiterio
La iglesia, ya protogótica, fue levantada en su mayor parte en el siglo XIII. Sus arcos fajones, sus vanos y sus formas, ya anuncian el estilo ojival, con una búsqueda de la ascensionalidad que ya supera los planteamientos del románico pleno. Su cabecera presenta un gran ábside de trazo poligonal que recuerda otras construcciones palentinas, como la hermosa iglesia de Dueñas, en el Cerrato. La cabecera de las naves lateral es plana y están aliviadas por un un vano, también protogótico, lligeramente apuntado. La planta, como es habitual en estos templos, es de cruz latina con tres naves abovedadas y arquerías con terceletes, estructura estrellada y en algunos casquetes, arquería simple. La iglesia está completamente vacía.
Acceso por el septentrión
Casquete con bóveda de arquería estrellada
Solo tiene dos pilas bautismales -muy rudas-, un sepulcro en el presbiterio y los restos de un retablo en una de las naves laterales, quebrado e incompleto. Las cubiertas se encuentran en un estado relativamente aceptable de conservación, producto de diversas restauraciones y obras de urgencia realizadas durante el siglo XX. Pero el edificio necesita un plan de recuperación integral que, sin duda, será muy largo y costoso.
Pila bautismal
Restos de un retablo en una de las naves laterales
El acceso a la iglesia está vedado. Los vanos están cerrados con carpintería. Solo hay un pequeño acceso, en la iglesia, bastante peligroso y difícil.
Haciendo penitencia
La sala capitular
Vista general de la sala capitular
La sala capitular es la gran joya del monasterio. Está en un buen estado de conservación, aunque la talla de algunos capiteles -excelente, por otra parte- muestran el deterioro por el contacto directo con el exterior. Justo delante de la sala debió existir un hermoso claustro, ya completamente desaparecido. Se comunica con la iglesia a través de la sacristía, de planta rectangular. Los motivos de las tallas combinan los motivos vegetales con algunos motivos zoomórficos.
Talla de los capiteles de influencia cisterciense. Motivo vegetal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)